Saltar al contenido

Mejores GPS para Ciclismo – Opiniones y Guía de Compra

Si quieres que te ayudemos a decidir qué ciclocomputador debes comprar sigue con nosotros. Conseguirás toda la información necesaria sobre ciclocomputadores Garmin y sus rivales más directos.

En tumejorgps.com descubrirás los mejores ciclocomputadores GPS. Tenemos en cuenta sus características, precios y experiencias de uso. Evaluamos miles de opiniones de usuarios para sacar las mejores conclusiones y recomendar los mejores GPS para bici. Analizamos sus principales ventajas y desventajas además de las mejores ofertas y para terminar te proporcionamos la mejor guía de compra detallada.

Esperamos que te sea útil.

¿Cuáles son los Mejores GPS para Ciclismo? – Opiniones

Hemos creado para ti una tabla comparativa que te ayudará a diferenciar las principales características de los cuatro ciclocomputadores GPS bicicleta mejor valorados por los usuarios. Además te dejamos una lista con las opiniones sobre los mejores modelos que te ayudará a resolver todas tus dudas.


Edge 830
Garmin Edge 1030 - Sistemas de navegación - Negro 2018
Garmin Edge 530, Ciclocomputador Unisex Adulto, Negro, Única
iGPSPORT Ciclocomputador GPS iGS620 inalámbrico Bicicleta Ciclismo con Mapa de rutade navegación
Tamaño pantalla
2.6"
3.5"
2.6"
2.2"
Pantalla a color
Pantalla táctil
Batería
20 horas
20 horas
20 horas
22 horas
Memoria
16 GB
16 GB + SD 32 GB
16 GB
64 MB
Prime
-
-
-
Edge 830
Tamaño pantalla
2.6"
Pantalla a color
Pantalla táctil
Batería
20 horas
Memoria
16 GB
Prime
-
Garmin Edge 1030 - Sistemas de navegación - Negro 2018
Tamaño pantalla
3.5"
Pantalla a color
Pantalla táctil
Batería
20 horas
Memoria
16 GB + SD 32 GB
Prime
-
Garmin Edge 530, Ciclocomputador Unisex Adulto, Negro, Única
Tamaño pantalla
2.6"
Pantalla a color
Pantalla táctil
Batería
20 horas
Memoria
16 GB
Prime
-
iGPSPORT Ciclocomputador GPS iGS620 inalámbrico Bicicleta Ciclismo con Mapa de rutade navegación
Tamaño pantalla
2.2"
Pantalla a color
Pantalla táctil
Batería
22 horas
Memoria
64 MB
Prime

4. iGPSPORT iGS618

En el caso del iGPSPORT iGS618 nos encontramos ante un duro competidor de los famosos ciclocomputadores garmin.

Con unas dimensiones de 85×53.5×18.8 mm y un peso de 90 gramos este ciclocomputador hace las delicias de los que quieren tenerlo todo pagando un módico precio.

iGPSPORT iGS618 Oferta

  • Incluye una pantalla en color de 2.2” con una resolución de 240 x 320 píxeles.
  • Utiliza una batería recargable de hasta 22 horas de duración y su certificado protección contra el agua es IPX7, con lo que no tendremos que preocuparnos de la lluvia en caso de que nos sorprenda en una de nuestras salidas.
  • Combina tecnología de conectividad GPS, Glonass y Beidou además de incorporar altímetro barométrico, con el que la precisión del desnivel calculado en nuestras rutas será mucho mayor.
  • Emplea ANT+ para la conexión con los dispositivos de monitorización de datos como monitor de frecuencia cardíaca, sensor de velocidad y cadencia o potenciómetro.

También incorpora Bluetooth 4.0 solamente para la conexión con la aplicación móvil. No podemos conectar los sensores mediante Bluetooth.

No dispone de pantalla táctil y aunque existe la posibilidad de agregar mapas, su memoria interna es de tan solo 64 MB así que deberán ser mapas de una zona concreta para no superar este tamaño.

Lo mejor de todo es que su precio está ajustadísimo.

En la página web del fabricante puedes encontrar más información.

Principales Ventajas del iGPSPORT iGS618

  • Tiene (casi) todas las funciones de los mejores.
  • Su precio es imbatible.

Opinión

Se conecta muy rápido a los sensores externos, no hay retrasos ni errores.

Tampoco sufre retrasos a la hora de navegar, es totalmente funcional y rápido en ese aspecto.

Igual que en los modelos Garmin, el iGS618 también puedes configurar los datos que ves en cada pantalla hasta un máximo de 10 y en 6 pantallas diferentes.

Puedes crear perfiles de hasta 5 bicicletas diferentes para que lleves un control de los kilómetros que haces con cada una de ellas.

Los usuarios reportan que el mapa no gira durante la navegación, lo que hace que, a veces sea un poco difícil seguir una ruta.

3. Garmin Edge 530

El Garmin 530 es el único ciclocomputador que tiene todas las características que necesitas, además su precio es reducido y no tiene ningún inconveniente ¿Cómo es posible?

Garmin Edge 530 Oferta

Utiliza una pantalla a color de 2.6” con una resolución de 246 x 322 píxeles.

Nos sorprende con un peso de 75.8 gramos, una batería de hasta 20 horas de duración, modo ahorro de batería y posibilidad de agregar una batería externa durante el trayecto para aumentar su autonomía hasta las 40 horas.

  • Alcanza una certificación IPX7 contra el agua con la que no tendrás que preocuparte por la lluvia.
  • Incluye un mapa base preinstalado y la posibilidad de agregar mapas a su memoria interna de 16 GB.
  • Combina tecnologías de localización GPS, Glonass y Galileo además de altímetro barométrico y acelerómetro.
  • Asegura una total conexión con dispositivos de cadencia, velocidad, frecuencia cardíaca o potenciómetros mediante ANT+, Wi-Fi y Bluetooth.

Garmin ha creado este ciclocomputador GPS que te ayuda a ahorrar dinero prescindiendo de la única funcionalidad que no echarás en falta, la pantalla táctil.

En la página web del fabricante puedes encontrar más información.

Principales Ventajas del Garmin Edge 530

  • Tiene un precio reducido con las mismas funciones.
  • Es compatible con batería externa.

Opinión

Proporciona una infinidad de datos a tener en cuenta. Puedes estar entretenido durante horas después de tu entrenamiento.

La calidad de los materiales es de un alto nivel, iguales que los de los modelos superiores de Garmin.

Además la batería dura mucho más que en los modelos anteriores así que nunca vas a tener problemas en ese aspecto.

Es muy fácil de configurar y muy práctico.

2. Garmin Edge 1030

El Garmin 1030 Edge se presenta como el buque insignia de los ciclocomputadores Garmin.

Con unas dimensiones de 58 x 114 x 19 mm y un peso de 123 gramos se posiciona como el más grande y pesado de nuestra lista.

Utiliza una pantalla táctil a color de 3.5” con una resolución de 282 x 470 píxeles en la que verás con mucha más definición y no perderás ningún detalle de tu ruta.

Garmin 1030 Calidad Precio

Con una duración de la batería de hasta 20 horas, modo ahorro de energía y compatibilidad con la batería externa de garmin es la solución perfecta las salidas de larga duración.

  • Su resistencia al agua es IPX7, al igual que la de sus rivales.
  • Emplea una memoria interna de 16 GB y se diferencia de los demás ofreciendo la posibilidad de añadir una tarjeta externa SD de hasta 32 GB.
  • Incluye un mapa base preinstalado y también la opción de añadir mapas.
  • Ofrece las tecnologías de localización GPS, Glonass, Galileo, altímetro barométrico y acelerómetro.
  • Posee conectividad ANT+, Wi-Fi y Bluetooth para la conexión de sensores y de la aplicación móvil.

Principales Ventajas del Garmin Edge 1030

  • El tamaño de su pantalla te ayudará a no perder ningún detalle.
  • La posibilidad de añadir tarjeta SD hará que puedas llevar encima una infinidad de mapas.

Opinión

Te aporta una variedad de datos grandísima además de ser muy fácil de configurar. Con que modifiques a tu gusto las pantallas de datos será más que suficiente.

Cuando le da el sol apreciarás que la pantalla es muy nítida y gracias a su tamaño hace que salir en bici sea toda una experiencia.

1. Garmin Edge 830

Como primer clasificado de nuestra comparativa logra colocarse el Garmin 830, con un precio competitivo, unas dimensiones compactas y las funciones más innovadoras.

Con unas dimensiones de 50x82x20 mm y un peso de 79,1 gramos logra cumplir con el ideal en el mundo del ciclismo, tamaño reducido y ligereza.

Emplea una pantalla táctil a color de 2.6” con una resolución de 246 x 322 píxeles.


  • Dispone de una batería de hasta 20 horas de duración, modo ahorro de batería y es compatible con la batería externa Garmin.
  • Su resistencia al agua es también IPX7 y su memoria interna de 16 GB viene con el mapa base preinstalado y posibilidad de agregar mapas.
  • Utiliza tecnología GPS, Glonass y Galileo para la localización.
  • Además de acelerómetro incluye altímetro barométrico para ofrecernos una gran precisión en el cálculo del desnivel acumulado y la altitud actual.
  • Para la conexión con sensores y la aplicación móvil incluye ANT+, Wi-Fi y Bluetooth.

Principales Ventajas del Garmin Edge 830

  • La pantalla táctil funciona con rapidez y se ve muy nítida.
  • Incluye funciones específicas para Mtb.

Opinión

La diferencia entre el procesador de este dispositivo y el de su predecesor es grandísima. El Garmin 830 hace que disfrutes de la navegación y que te apetezca ver otras pantallas y mirar todos los datos (no lo hagas en movimiento).

Es un poco más grande que el Garmin 820 pero da mucha más información, como esfuerzo aeróbico y anaeróbico.

Para empezar solo tendrás que configurar las pantallas de datos a tu gusto y el resto de funciones las puedes ir aprendiendo poco a poco y de manera sencilla.

Además la batería dura muchísimo más que en el Garmin 820 así que comprar este dispositivo GPS es un total acierto.

Cómo Vincular el Garmin 830 con la Aplicación Garmin Connect

Te dejamos un vídeo explicativo de cómo se conecta este GPS para bici con la aplicación móvil. Es muy fácil.

Mejores Marcas de GPS para Bicicleta

  • Garmin
  • iGPSPORT
  • Sigma
  • Wahoo
  • Bryton

Guía de compra GPS para Ciclismo

¿Realmente Necesitas un GPS para tu Bicicleta?

Si has llegado hasta aquí es que sí. Tener un GPS para tu bicicleta es tener muchas ventajas y ningún inconveniente.

Estos dispositivos se encargan de decirte una cantidad de datos sobre tu ruta y tu salud que, bajo nuestro punto de vista, no tiene precio.

Puedes conocer en todo momento el pulso al que está funcionando tu corazón, ver tu volúmen máximo de oxígeno, el tiempo de recuperación después de cada entrenamiento, la carga de entrenamiento, los vatios o la potencia que estas generando en cada pedalada.

Y por supuesto estos dispositivos también te van a mostrar una infinidad de datos sobre tu ruta.

El track que estas realizando sobre un mapa, la distancia recorrida, la velocidad actual, la velocidad media, el desnivel acumulado, el tiempo en movimiento, el perfil de la ruta que estás siguiendo y el de la ruta que estás grabando, porcentaje de inclinación del terreno, la temperatura, la altitud a la que estás.

Y por si todo esto fuera poco, mediante la conexión por bluetooth puedes conectarlo al móvil y ver llamadas entrantes o Whatsapp’s e incluso enviar avisos de alerta automáticos en caso de colisión.

Si, has leído bien, si tienes tu dispositivo GPS para ciclismo, conectado a tu Smartphone y configurado para que envíe un mensaje en caso de colisión, hará exactamente eso, enviará un mensaje al número de teléfono que tu hayas seleccionado en la configuración, alertando de una posible colisión. Todo esto gracias al acelerómetro que llevan incorporado los modelos actuales, el cual es capaz de detectar deceleraciones bruscas.

En caso de que estés bien, siempre puedes apagar la alarma que te avisa de que va a enviar el mensaje y esta acción no se llevará a cabo.

Todo son ventajas.

Si crees que no tienes los conocimientos necesarios o que no te llevas bien con la tecnología y no vas a saber utilizar este tipo de producto, no te preocupes, la facilidad de uso de estos GPS en la actualidad es asombrosa y además aquí estamos nosotros para explicarte todo lo que necesitas saber y más.

Ofertas GPS para Bicicleta más Baratos

¿Es igual un GPS para Bicicleta de Carretera que uno para Bicicleta de Montaña, BTT o MTB?

Dependiendo del uso que le quieras dar a tu GPS podrás afinar más en la compra cuando tengas todos los conocimientos que te aportamos en esta web, pero puedes utilizar cualquier tipo de GPS para carretera o montaña indiferentemente. Ahora te explicamos cual es mejor para cada disciplina y porqué.

Hay usuarios que prefieren una pantalla grande para mountain bike, así pueden ver bien el track o la ruta que están siguiendo. Mientras que otros prefieren algo más pequeño para poder llevarlo encima de la potencia de la bicicleta y que no se enganche con ninguna rama y salga volando.

Hay usuarios de bicis de carretera que prefieren una pantalla grande porque así pueden mostrar en ella más datos, como potencia o cadencia, sin que estos campos pierdan tamaño y sigan siendo perfectamente legibles. Y por el contrario otros ciclistas de carretera prefieren un GPS cuanto más pequeño mejor, para grabar la ruta y los mismos datos que con un modelo de mayor tamaño pero ahorrando unos gramos que, para muchos, son muy importantes.

También es interesante tener en cuenta si solo vas a salir por zonas conocidas y quieres el dispositivo para grabar tus rutas y ver tus resultados en Strava o cualquier otra plataforma como Garmin Connect, o también lo vas a usar para ver mapas y seguir rutas, porque en este caso deberías comprar un GPS con buena memoria interna o la posibilidad de memoria externa mediante la introducción de una tarjeta SD.

De esta manera podemos meter los mapas que necesitemos sin preocuparnos del espacio en memoria que ocupan, además ahora mismo hay en el mercado tarjetas SD de mucha capacidad a muy buen precio, con lo que llevar los mapas de toda europa no debería ser mayor problema.

Resumiendo, dependiendo del uso que tengas pensado darle a tu GPS para ciclismo deberás tener en cuenta, sobre todo, el tamaño de la pantalla y la memoria interna o posibilidad de memoria externa.

En cada una de nuestras reseñas detallamos todas estas características para que sepas que GPS debes comprar.

¿Quieres un GPS para Ciclismo para Seguir Rutas?

Si quieres seguir una ruta con calidad y comodidad debes tener en cuenta tres factores, el tamaño de la pantalla, la rapidez del procesador del dispositivo GPS y la calidad de la señal que recibe de los satélites.

¿Por qué son tan importantes estos tres factores? Te lo explicamos.

El tamaño de la pantalla es muy importante. Con una pantalla suficientemente grande conseguirás ver una buena parte del track que estás siguiendo sin perder detalle del mapa y te podrás anticipar a curvas o cruces sin mayor peligro.

La rapidez del procesador del dispositivo es también muy importante, sobre todo en zonas rápidas, donde necesitamos que el mapa gire mientras vamos trazando curvas sin parar. Si el procesador es lento lo que ocurre es que el mapa no se carga tan rápido como debería y tampoco gira haciendo que perdamos perspectiva y que en el siguiente cruce elijamos la dirección equivocada.

Esta característica no suele ser facilitada por el fabricante pero tranquilo, por suerte estamos aquí para ayudarte y te aconsejaremos basándonos en nuestra experiencia como usuarios.

La tercera característica más importante para elegir el mejor GPS con el que seguir rutas en tu bicicleta es la calidad de la señal que recibe de los satélites, y aunque es otra característica que el fabricante no suele proporcionar, puedes seguir tranquilo, porque un GPS que tenga posibilidad de conexión a Glonass y todavía mejor a Glonass y a Galileo es un dispositivo con una muy buena antena y que es posible que no pierda conexión ni en los días más nublados ni en los bosque más frondosos.

Preguntas Frecuentes

En los siguientes apartados te explicamos las inquietudes más comunes de un GPS para ciclismo. Así sabrás en que te tienes que fijar cuando vayas a comprar uno.

¿Qué calidad de señal tiene?

Como decíamos en el apartado anterior, la calidad de la antena o de la recepción de señal es una característica que normalmente los fabricantes de dispositivos GPS para bicicletas no facilitan.
Aun así puedes hacerte una idea de la calidad de la misma mirando el apartado de satélites o de sensores, dependiendo de marcas.
Si en este apartado solo pone GPS deberías tener en cuenta que la antena es de baja calidad o el modelo es antiguo.
Si pone GPS, Glonass, Galileo y/o Beidu estamos hablando de una buena antena y un dispositivo con el que será muy difícil que te quedes sin señal. Además, la exactitud de la posición y por lo tanto, de los datos grabados será mucho más alta.

¿Cuál es la duración de la batería?

La duración de la batería es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir nuestro GPS para bici, porque no queremos quedarnos tirados en medio de un lugar desconocido sin saber cómo volver.
Por suerte, esta característica sí que es facilitada por el fabricante en la mayoría de los casos aunque tenemos que estar atentos a cómo nos la facilita. No es lo mismo que nos digan que la duración es de 20 horas en modo entrenamiento (Garmin Edge 830), que la duración es de hasta 22 horas porque en este segundo caso no sabemos si es en reposo, en modo ahorro o en modo entrenamiento.

¿Qué calidad y dimensiones tiene la pantalla?

En este caso tampoco todos los fabricantes especifican su calidad de pantalla o su resolución pero en nuestras reseñas podrás ver todos los que si la especifican y cual es nuestra opinión y la de los usuarios sobre las pantallas de los que no la especifican.
Si lo que quieres es seguir rutas por la montaña, un buen tamaño de pantalla será más que aconsejable (Garmin Edge 1030) pero si no necesitas la más grande de todas y con un tamaño ajustado también podrás sobrevivir (Garmin Edge 830).

¿Qué es un GPS para bicicleta compatible con Strava?

Este es otro punto muy importante en la elección de cualquier GPS para ciclismo del mercado.
Si sabes lo que es Strava deberías saber que determinados dispositivos GPS tienen una integración total con los segmentos de Strava, de manera que puedes visualizar en la pantalla, mientras estás en una ruta, donde empieza un determinado segmento de Strava, que tiempo llevas en ese Segmento, y la diferencia con el tiempo más rápido.
Si no sabes lo que es Strava deberías informarte porque gracias a sus segmentos tenemos información muy detallada de los puertos que subimos y bajamos, de que categoría son, cuál es la pendiente media y además la potencia y el tiempo que hemos hecho nosotros al pasar por ahí.
La mayoría de las plataformas de los fabricantes de GPS para ciclismo ofrecen sincronización con Strava aunque no tengan integrados los segmentos en cada modelo.
¿Qué queremos decir con esto? Queremos decir que aunque compres un dispositivo en el que no puedas ver los segmentos de Strava durante la ruta, siempre podrás subir tu ruta a Strava de manera automática cuando termines de grabarla y guardarla.
En el peor de los casos, si la plataforma o App del fabricante del dispositivo que has decidido comprar, después de leer nuestras reseñas sobre los mejores GPS para bicicletas del mercado, no tuviera posibilidad de sincronización con Strava, siempre podrás subir el archivo de tu ruta manualmente a esta plataforma.
Esta opción no es la mejor, ten en cuenta que no es lo mismo que cuando termines tu ruta y le des al botón de guardar, todo se haga automáticamente y la ruta se suba a la plataforma del fabricante y se sincronice directamente con Strava, que tengas que descargar el fichero de la plataforma y subirlo manualmente. Sobre todo cuando estas tomando esa maravillosa cerveza con tus “bicicolegas” en el bar y todos están comentando los datos de Strava y tu todavía no has descargado el archivo y aun lo tienes que subir.

¿Necesitas un GPS para bicicletas con mapas?

Como decíamos en apartados anteriores, depende. ¿De qué? Depende de si vas a salir por zonas desconocidas o tus salidas se van a limitar a un área familiar para ti.
La mayoría de los GPS para ciclismo actuales llevan unos mapas base que pueden ser suficientes para seguir una ruta en carretera y no perderte. Teniendo en cuenta que en las carreteras hay señales, con un mapa sin mucho detalle puede valer.
En el caso del mountainbike la cosa cambia ya que la cantidad de señales que encontramos en una ruta perdida en medio de la nada suele ser nula. Así que vas a a necesitar unos mapas más detallados que deberás descargar e instalar en tu dispositivo.
Existen mapas gratuitos que puedes descargar en foros pero de eso ya hablaremos más adelante.

❤️️ ¿Qué pulsómetro comprar para mi GPS de ciclismo?

Lo mejor es que compres el pulsómetro o sensor de frecuencia cardiaca recomendado por la marca. Puedes hacerlo comprando la versión bundle o pack que ofrecen muchos fabricantes (Garmin Edge 830 bundle) o comprándolo por separado en el caso de que la marca no ofrezca esta versión pack (pulsómetro iGPSPORT HR40).
Además es importante que sepas que, mientras tu GPS para bicicletas tenga conexión ANT+ podrás vincular cualquier pulsómetro de cualquier marca que tenga esta tecnología aunque siempre nos da más seguridad recomendar los del propio fabricante.

¿Cómo instalar un GPS en una bicicleta?

Es muy simple, los dispositivos GPS para bicicleta traen diferentes tipos de soporte que acoplamos al manillar de nuestra bici mediante gomas o abrazaderas con tornillos. Una vez montado el soporte en el manillar, solo nos queda acoplar el dispositivo en el soporte y girarlo 90 grados. Así queda perfectamente fijado.


Páginas Relacionadas

Si te gusta, ¡compártelo! Muchas gracias.

Índice